El por qué algunos peques tienen miedo de cortarse el pelo podría deberse a diferentes causas:

  • En primer lugar, es lógico pensar que el uso de artículos como tijeras, maquinillas o navajas para cortar el pelo susciten rechazo y miedo en el niño, máxime cuando la situación es desconocida para él y no sabe cómo va a proceder el peluquero que, dicho sea de paseo, es una persona extraña para él.
  • La peluquería también es un sitio nuevo para el niño cargado de estímulos visuales (luces fluorescentes, espejos..), auditivos (secadores de pelo) y olfativos (el olor a tintes y productos para el cabello pueden llegar a resultar muy fuertes para el niño) que pueden estresar a los más pequeños.
  • Cuando hablamos al niño de «cortarle el pelo» es normal que sienta miedo a que le hagan daño, pues si alguna vez se ha hecho un corte por accidente habrá experimentado dolor y teme que vuelva a producirse esta vez en su cabello.
  • Cortarse el pelo conlleva también una serie de prácticas que pueden resultar muy molestas para los niños; desde tener que permanecer sentados y sin moverse, hasta el uso de maquinillas que hacen ruido cerca de sus oídos y que además provocan cosquillas, batas que se colocan alrededor del cuello e impiden sacar los brazos, el agua del cabello mojado que escurre por la frente y la nuca…
  • Y por último, la imagen del suelo cubierto de pelo cortado puede resultar también impactante para los niños.

En el caso de niños más mayores lo más probable es que su miedo a cortarse el pelo se deba al temor de cambiar drásticamente de look. En estos casos es importante hacer partícipe al niño de su cambio de imagen y hacerle ver lo necesario que es cortarse el pelo para sanear el cabello y tenerlo en el mejor estado posible.

Consejos para ayudar a tu hijo a superar el miedo a cortarse el pelo

 

Ya hemos visto que a veces este miedo puede deberse al temor que siente el niño a que le hagan daño. Por eso, lo más recomendable es comenzar demostrándole que cortarse el pelo no duele, haciendo una prueba en casa con un mechón.

Jugar a la barberia , además de ser un juego simbólico muy divertido para compartir con nuestros hijos, ayuda a los niños a entender y asimilar lo que ocurre cuando acudimos a este tipo de establecimientos, cuál es el papel del barbero, cómo nos ayuda a cambiar nuestra imagen o qué prácticas cabe esperar (sentarnos en el lavabo para que nos laven el pelo, desenredarnos el cabello, peinarlo, cortarlo…).

También puede ayudar llevar al niño a la barberia como acompañante (por ejemplo, cuando llevemos a un hermano mayor a cortarse el pelo o vayamos nosotros). Esto hará que el peque se familiarice con el entorno, los ruidos y las rutinas de los barberos, de manera que cuando sea su turno no le resulte tan novedoso.

En caso de niños especialmente nerviosos o inquietos, quizá sea preferible cortarles el pelo en casa, pues hacerlo en un entorno familiar les ayudará a enfrentarse a la situación con menos estrés. Si no nos atrevemos a hacerlo nosotros, podemos contratar los servicios de un profesional que acuda a nuestro domicilio.

Si no es la primera vez que cortamos el pelo a nuestro hijo es posible que hayamos identificado la causa principal de su miedo o rechazo. En estos casos podemos hablar con el barbero previamente para que, siempre que sea posible, se intente cambiar aquello que le provoca temor (por ejemplo, cortar el pelo con tijeras en lugar de con maquinilla, no utilizar secador, no lavar el pelo previamente…).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí